Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo presenta niveles elevados de azúcar (glucosa) en sangre. Cuando esta situación se mantiene en el tiempo puede generar complicaciones en diferentes órganos.

Si bien es una enfermedad crónica, que acompaña a la persona durante toda la vida, con un seguimiento y un tratamiento adecuado se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal.

¿Cuáles son sus posibles síntomas?

Mirá este video informativo sobre los síntomas de la diabetes:

Consultá con tu médico ante síntomas o antecedentes familiares

Si tenés antecedentes familiares o presentás alguno de estos síntomas, no dudes en consultar con tu médico de cabecera.

Cobertura y atención para personas con diabetes en PAMI

  • No tenés que hacer ningún trámite. Si te diagnostican diabetes tu médico de cabecera se encargará de sumarte al padrón.

  • Cobertura integral: Una vez que ingreses en el padrón, tendrás acceso completo a insulinas, hipoglucemiantes orales, lectores de tiras reactivas y elementos para medir la insulina. Encontrá más información en pami.org.ar/tramites.

  • Consultá con especialistas: Si necesitás consultar con tu médico de cabecera o un diabetólogo, podés encontrarlo en: pami.org.ar/cartilla.

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes. Entre ellos se encuentran:

  • Familiares directos con diabetes (padres, hermanos, hijos)

  • Hipertensión arterial

  • Colesterol alto

  • Tabaquismo

  • Sobrepeso u obesidad

  • Sedentarismo

  • Enfermedades cardiovasculares

¿Cómo se puede prevenir?

Te compartimos algunas de las prácticas que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

Algunos consejos y recomendaciones para cuidarte

Si tenés diabetes, te compartimos algunas recomendaciones para un cuidado integral:

Monitorear la glucosa en sangre: Controlar los niveles de azúcar en sangre regularmente para evitar complicaciones.

Uso adecuado de la medicación: seguir el tratamiento prescrito por el médico (insulina, medicamentos orales) para mantener los niveles de glucosa dentro de los rangos recomendados.

Cuidado de los pies: revisar diariamente los pies para detectar posibles heridas o infecciones, ya que la diabetes puede causar problemas circulatorios y neuropatía.

Control del estrés: practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga, ya que el estrés puede aumentar los niveles de glucosa.

Alimentación adecuada: seguir un plan de alimentación personalizado para mantener .

Chequeos médicos periódicos: realizar controles regulares para detectar a tiempo complicaciones relacionadas con la diabetes, como problemas renales, cardíacos o de la vista.