El Hospital Municipal Néstor Carlos Kirchner en el partido de Escobar fue puesto en marcha hoy en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el intendente local, Ariel Sujarchuk; y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, quien destacó que “por decisión del gobierno nacional, donde había horror pusimos amor y donde había desidia pusimos compromiso y acceso a la salud”.
“A casi diez años de su partida, este hospital es el mejor homenaje a Néstor Kirchner”, dijo la funcionaria durante el acto en el que además destacó el plan de medicamentos gratuitos y la puesta en marcha de los hospitales de Esteban Echeverría e Ituzaingó en la provincia de Buenos Aires.
Estas iniciativas “no hubieran sido posibles sin la decisión del gobierno nacional de asistir con recursos financieros al PAMI y ponerlo en el centro de la política”, dijo Volnovich, quien agradeció al presidente por “permitir transformar la vida de la gente y combatir el viejismo”.
Del acto participaron también el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el diputado nacional Máximo Kirchner; el subdirector de PAMI, Martín Rodríguez, y la directora del hospital, Carolina Guida, entre otros legisladores, intendentes y autoridades municipales.
El Hospital Municipal Néstor Carlos Kirchner pasó a ser gestionado por el municipio de Escobar el pasado 2 de mayo, luego del convenio firmado entre Sujarchuk y Volnovich, al constatarse un brote de coronavirus que se sumó a varias denuncias por irregularidades. El video de un hombre que buscaba con desesperación a su padre allí internado se viralizó en las redes sociales y dejó en evidencia el estado de abandono en el que se encontraban los pacientes.
El hospital se acondicionó con una fuerte inversión de la obra social, el municipio y la provincia de Buenos Aires para atender exclusivamente a personas afiliadas de PAMI, que destinó equipamiento e insumos médicos para su puesta en funcionamiento.
La decisión política del municipio y de la Dirección Ejecutiva de PAMI contribuye a fortalecer el sistema de salud de la región y da respuesta a las demandas de las personas afiliadas ante una crisis sanitaria de arrastre que se profundizó con la pandemia.
Seguinos en las redes sociales
SERVICIOS