Receta electrónica

PAMI es un organismo pionero en implementar la receta electrónica para tratamientos ambulatorios, un sistema que permite acceder a la cobertura de medicamentos de manera más simple y segura.

Esta herramienta agiliza y optimiza las gestiones médicas, permitiendo que los profesionales de la salud prescriban medicamentos de forma eficiente y con total confidencialidad.

Con este sistema, tu médico genera una receta digital que se envía automáticamente y puede ser utilizada en cualquier farmacia de la red PAMI en todo el país. Solo necesitás tu DNI y tu credencial PAMI para acceder a tus medicamentos.

¿Cómo accedo a la receta electrónica?

1. Asistí a la consulta con tu médico de cabecera o especialista.

2. Pedile que te haga la receta electrónica. Vas a poder verla desde Mi PAMI.

3. Acercate a la farmacia con tu DNI y tu credencial PAMI. El farmacéutico accede a tu receta desde el sistema, sin necesidad de que lleves una copia impresa.*

*Para retirar medicamentos oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos y medicamentos especiales, es necesario presentar la receta impresa y firmada por el médico.

Preguntas frecuentes

Las únicas recetas válidas para retirar medicamentos son:

  • Receta electrónica (color blanco).

  • Receta manual (color celeste), debidamente activada

Validador de receta manual

Las recetas electrónicas tienen una vigencia de 30 días desde la fecha de su emisión. En el caso de las recetas electrónicas con fecha postdatada (aquellas generadas con inicio vigencia en 2 o 3 meses), el plazo de 30 días empieza a contar desde la fecha indicada como válida.

Podés consultar tus recetas electrónicas desde la App PAMI. Si nunca lo hiciste, podés seguir este paso a paso:

1. Descargá la App PAMI desde la tienda móvil de tu celular.

2. Identificate con tu número de DNI, sexo (según fuigura en el DNI) y el número de trámite de tu último DNI.

3. Presioná sobre el botón que dice Recetas y órdenes médicas.

4. Ingresá en la sección de recetas para visualizarlas.

Toda receta debe tener:

  • Nombre y apellido.

  • Número de afiliación (incluyendo grado de parentesco).

  • Fecha de emisión y fecha de vencimiento.

  • Detalle del medicamento (presentación y cantidad).

  • Código de diagnóstico.

  • Datos del profesional que prescribe:nombre, apellido y número de matrícula nacional y/o provincial.

  • En el caso de las recetas para medicamentos especiales (oncológicos, antirretrovirales y otros medicamentos especiales), las recetas tienen que estar impresas y deben incluir la firma ológrafa y el sello médico del profesional.

Una vez vencida, la receta pierde validez. Necesitás que tu médico te genere una nueva.

Si tenés una urgencia, podés pedir turno en tu agencia PAMI para que un médico del Instituto realice una transcripción.

La receta duplicada es obligatoria para la prescripción de psicofármacos.

  • En CABA, el médico debe emitir e imprimir una receta común blanca.

  • En provincia de Buenos Aires el duplicado deberá ser en receta rosa emitida por el médico prescribiente (en ambos casos en formato físico) y debe incluir además la receta electrónica (blanca) de PAMI.

  • DNI

  • Credencial PAMI (en cualquier formato vigente)

Para medicamentos especiales (oncológicos, antirretrovirales, psicofármacos), también necesitás la receta impresa y firmada por el médico.

No. Las recetas electrónicas vencen a los 30 días. Para tratamientos crónicos, necesitás una receta nueva por cada mes.

Tu médico puede emitir las recetas de los próximos meses en una misma consulta (postdatadas). De esta forma, contás con la receta para tus medicamentos por 2 o 3 meses consecutivos.

Solo las recetas manuales celestes requieren activación. Podés consultar el estado de tu receta en el validador de recetas manuales

Si tenés una receta celeste que no está activada, podés pedirle a tu médico que verifique que el talonario de recetas se encuentre correctamente activado.