Plan Integral de Prevención del Dengue

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se trata de una enfermedad endémica en las zonas con clima cálido de Argentina. Sin embargo, en el último tiempo creció la propagación del dengue en zonas templadas y en grandes centros urbanos de distintos puntos del país.

Reforzar los métodos de prevención para eliminar los criaderos de mosquitos es la mejor forma de cuidarnos contra el dengue durante todo el año. Vos también podés evitar la propagación adoptando algunos hábitos en tu hogar.

Actuá hoy. Sin criadero no hay mosquito.

¿Cómo puedo prevenir los criaderos de mosquitos?

    Evitar la proliferación de criaderos de mosquitos es la mejor manera de prevenir el dengue. Podés hacerlo adoptando estos hábitos sencillos:

  • Desechá recipientes en desuso que puedan acumular agua.

  • Vaciá y cepillá objetos que acumulan agua, como colectores de aires acondicionado.

  • Mantené los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

  • Renová el agua de bebederos de animales cada tres días.

  • Limpiá canaletas y desagües de lluvia.

  • Tapá y da vuelta recipientes de uso frecuente que contengan agua.

  • Rellená floreros y porta macetas con arena húmeda.
¿Cómo es el mosquito que transmite el dengue?

El mosquito Aedes aegypti es de color oscuro con franjas blancas y se cría en recipientes con agua. Además de dengue, la picadura de este mosquito puede transmitir otras enfermedades virales como zika y fiebre chikungunya.

Hoy en día este mosquito se encuentra en zonas residenciales por lo que la transmisión del dengue es predominantemente doméstica. Además, tiene hábitos diurnos por lo que las horas de sol son su principal momento de actividad.

¿Cómo puedo prevenir la picadura del mosquito?

Para prevenir las picaduras y evitar la propagación del dengue te recomendamos seguir estos consejos:

  • Usá repelentes y seguí las recomendaciones del envase.

  • Vestí ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante actividades al aire libre.

  • Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Protegé cunas y cochecitos de bebes con telas mosquiteras.

  • Utilizá repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).

¿Cuáles son los principales síntomas del dengue?
  • Cefalea y dolor detrás de los ojos
  • Dolor muscular y/o de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Cansancio intenso o malestar general
  • Aparición de manchas rojas en la piel
  • Picazón
  • Sangrado de nariz y/o encías

Es muy importante que realices una consulta con el médico de cabecera ante la presencia de fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de estos síntomas.