Medicamentos por subsidio social - Cobertura al 100%
Consiste en la cobertura del 100% de los medicamentos ambulatorios para quienes no puedan pagar el importe del medicamento con el descuento habitual por razones sociales. Los afiliados deberán:
- Tener un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble, ni poseer un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo.
Si no cumplís con los requisitos para acceder al subsidio social, pero gastás el 5% o más de tus ingresos en medicamentos, podés solicitar la vía de excepción en la Agencia o UGL. Para que la vía de excepción se apruebe, se te requerirá un informe social, escala de vulnerabilidad sociosanitaria y revalidación médica.
DOCUMENTACIÓn A PRESENTAR:
-
Documento Nacional de Identidad.
-
Último recibo de cobro, si posee jubilación y pensión deberá presentar ambos.
-
Credencial de afiliación.
-
Receta de la medicación solicitada, emitida por el Médico de Cabecera o especialista con el diagnóstico presuntivo y/o determinado que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión). (Act. 05/04/2013 por Circular nº 001/ GPM/2013) (original y copia).
-
RENOVACIÓN:
-
Receta de la medicación solicitada, emitida por el Médico de Cabecera o Especialista con el diagnóstico presuntivo y/o determinado que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión). (Act. 05/04/2013 por Circular nº 001/ GPM/2013) (original y copia).
-
Para toda la Patagonia y provincia de La Pampa, por considerarse zona fría, el haber mínimo se debe calcular con un 40% adicional y desde el haber minimo más el 40% se calcula el haber y medio como en el resto de las UGLs (vigente desde 03/05/17).
CÓMO Y QUIÉN LO PUEDE HACER:
CÓMO
Concurriendo a la UGL o Agencia que le corresponda al afiliado.
QUIÉN
El trámite lo pueden realizar el afiliado, un familiar o su apoderado.