Mente activa

Con el paso de los años es común preocuparse por la pérdida de memoria, sin embargo, no siempre es un indicador de enfermedad. La memoria puede verse afectada por muchas causas: el consumo de ciertos medicamentos, algunas enfermedades, o incluso eventos que alteran la armonía y la rutina diaria. A continuación, te contamos por qué es importante ejercitar la mente y cómo tener una buena salud cerebral.

¿Por qué es importante ejercitar la mente?

  • Ayuda a mantener la autonomía funcional y conservar habilidades cotidianas como la memoria y la planificación.

  • Retrasa el deterioro cognitivo, disminuyendo el riesgo de enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

  • Estimula la neuroplasticidad: el cerebro crea nuevas conexiones neuronales y refuerza las que ya existen.

  • Mejora el estado de ánimo y la autoestima, especialmente al involucrarse en actividades sociales.

Consejos para una buena salud cerebral

Cuidar el cerebro es tan importante como cuidar el cuerpo. Estos hábitos diarios pueden ayudarte a mantener la mente activa por más tiempo:

Alimentate bien

Consumí frutas, verduras, cereales integrales, pescado y frutos secos. Estos alimentos favorecen la circulación sanguínea y nutren al cerebro. No te olvides de tomar agua a lo largo del día.

Cuidá tu descanso

Descansar entre 7 y 9 horas por noche ayuda a fijar recuerdos, mejorar la concentración y regular el estado de ánimo. Mantené rutinas de sueño regulares y evitá las pantallas antes de dormir.

Hacé ejercicio físico

Caminar, bailar o hacer ejercicio suave mejora la memoria y la salud cerebral. El movimiento activa la circulación y favorece la creación de nuevas conexiones neuronales.

Mantené la mente activa

Leer, resolver juegos mentales, escribir o aprender algo nuevo cada día estimula el pensamiento, la atención y la memoria.

Compartí tiempo con otros

Conversar, compartir momentos con otras personas o participar en actividades grupales mejora el ánimo y protege contra el deterioro cognitivo.

3 ejercicios simples para hacer en casa

Juegos de palabras

Los crucigramas o sopas de letras estimulan la fluidez verbal, ejercitan la memoria a corto plazo y mejoran la atención. Son ideales para hacer en solitario o en compañía.

Tener un diario personal

Escribir unas líneas cada día ayuda a reforzar la memoria episódica (los recuerdos de experiencias personales) y estimula la creatividad. Además, ordenar pensamientos por escrito mejora el estado de ánimo y permite registrar momentos importantes de la vida.

Llevar un calendario

Anotar la fecha, el clima, la estación del año o eventos importantes del día refuerza la orientación temporal y estimula la planificación y la organización.

Con pequeños cambios diarios, podés cuidar tu salud cerebral y sentirte mejor. Si necesitás ayuda, no estás solo, podés consultar con tu médico de cabecera para que evalúe si es necesario derivarte con un especialista. Encontralo en tu cartilla médica o ingresando a Mi PAMI.