PAMI CAPACITÓ A SU PERSONAL EN ÉTICA PÚBLICA, EN EL MARCO DE UN CONVENIO CON LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN

 

En el marco de un convenio que PAMI firmó con la Oficina Anticorrupción se brindó esta semana una capacitación en Ética Pública para trabajadoras y trabajadores del Instituto, cuya primera etapa comenzó con las autoridades.

 

La actividad formativa tuvo como objetivo acercar la “Guía para el Ejercicio Ético de la Función Pública” a las autoridades del organismo. Esta guía es una iniciativa para difundir los principales deberes, principios, incompatibilidades y obligaciones que las personas que ejercen funciones públicas deben conocer y respetar para garantizar la integridad en su desempeño.

 

En la apertura de la jornada, Federico de Marziani, titular de la Unidad de Innovación y Transparencia del INSSJP, explicó las características específicas de la obra social, un ente público no estatal que cuenta con uno de los mayores presupuestos del país. Sobre la capacitación, sostuvo que “este proceso es el adecuado con respecto a las necesidades que tenemos a futuro”. “Desde el primer día que asumió la gestión, Luana Volnovich nos instruyó para que el personal se capacite en distintas temáticas, entre ellas la de transparencia, un hecho que es de suma importancia para el Instituto”, agregó.

 

Por parte de la Oficina Anticorrupción estuvo presente el subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia, Luis Villanueva, quien dijo al presentar el encuentro: “Estamos convencidos de que se puede administrar, aun con complejidades, con una perspectiva de transparencia. Estamos para la atención temprana y para tratar de estar lo más cerca posible en cada lugar donde se nos convoque. El enfoque, desde que asumió Félix Crous, es trabajar en la prevención”.

 

La Oficina Anticorrupción es el organismo rector en la lucha contra la corrupción en el ámbito de la Administración Pública Nacional y tiene entre sus misiones la de diseñar y gestionar programas para promover la transparencia en la gestión pública, asesorando a los organismos del Estado en la implementación de políticas preventivas.

 

La capacitación, que se proyecta realizar para todo el personal, comenzó con esta charla destinada a más de 70 funcionarias y funcionarios de PAMI en la que se abordaron tres aspectos centrales para la ética del organismo:

  • Conflicto de intereses
  • Transparencia e integridad en los procesos de compras y transacciones
  • Transparencia y derechos humanos en la atención ciudadana.

 

Por su parte, Paula Grad, jefa de Gabinete del PAMI, recordó que esta actividad se suma “a otras cuestiones que venimos realizando desde que asumimos la gestión, desde mejorar la prestación y la atención de nuestros afiliados y lograr la política de medicamentos esenciales hasta los procesos que venimos llevando adelante para la agilización de los trámites, su digitalización y mejorar el nivel de atención”. “El año pasado, a pesar de la pandemia, avanzamos con un programa de innovación y transparencia, porque creemos en la importancia de la transparencia para administrar los recursos”, sostuvo la funcionaria.

 

A su vez, Sandra Felgueroso, gerenta de Planificación y Administración de UGL, destacó que “venimos trabajando en un plan estratégico donde el eje en la transparencia es parte del fortalecimiento institucional y, si bien la pandemia ralentizó algunas cuestiones de agenda, pudimos avanzar en un programa de integridad y transparencia. También fue iniciativa de la dirección ejecutiva crear la Unidad de Innovación y Transparencia, no dejamos de lado poner en agenda estos temas”.

 

Además de los funcionarios mencionados, por PAMI también participaron de la presentación la gerenta de Auditoría Prestacional, Betina Duré; el subgerente de Transparencia y Mejora de Procesos en INSSJP, Damián Berri; y Andrea Pérez, a cargo de la Unidad de Auditoría Interna.

 

03/09/2021