Lanzamos el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico que garantiza una atención preferencial para las personas afiliadas en tratamiento oncológico.
De las personas en tratamiento oncológico de Argentina están afiliadas a PAMI
Estudios de diagnóstico en 2020 a causa de la pandemia
Edad promedio de las personas en tratamiento oncológico
Diagnósticos anuales antes de la pandemia
La pandemia provocó una nueva problemática a nivel mundial: las personas mayores postergaron sus chequeos preventivos y consultas médicas de rutina, lo que generó una reducción del 50% en la detección del cáncer. Para revertir esta situación el Plan Integral promueve campañas de prevención que incluyen la promoción de hábitos saludables y el diagnóstico oportuno centrado en dos estudios clave: la mamografía y el test de sangre oculta en heces.
Las personas afiliadas que se encuentren en tratamiento oncológico van a integrar un registro nacional gracias al cual recibirán atención preferencial a través de una cartilla diferenciada.
De esta manera dejamos atrás el sistema de asignación fija, comúnmente llamado "sistema capitado", que fue instaurado por la gestión anterior y que generaba subprestación.
En su lugar, creamos 28 módulos que se pagan por práctica o intervención realizadas, asegurando mayor efectividad. Para poner en marcha este nuevo modelo prestacional realizamos una inversión anual de 8400 millones de pesos.
Ahora las personas afiliadas en tratamiento oncológico tienen La Libertad de Elegir a sus médicas y médicos especialistas, centros de diagnóstico y clínicas de internación.
Brindan atención médica de calidad durante todo el tratamiento. Las personas afiliadas que se encuentren cursando una patología oncológica tienen la libertad de elegir tanto a su médica o médico oncólogo como su centro de atención médica.
Promueven la prevención y el diagnóstico oportuno a través de dos estudios clave: la mamografía y el test de sangre oculta en heces.
Acompañan a las personas afiliadas en tratamiento oncológico durante todo el tratamiento y en momentos claves del diagnóstico, con la finalidad de ayudarlas a atravesar el impacto emocional de la enfermedad, disminuir el estrés y colaborar con un tratamiento efectivo.
Facilitan información específica sobre trámites y tratamientos (avances, requerimientos, autorizaciones). Además, realizan el seguimiento y acompañamiento telefónico individualizado para personas afiliadas en tratamiento oncológico.
Garantizan el pleno acceso de todas las personas afiliadas a prácticas médicas de calidad a lo largo y ancho del país. Ponen a disposición tecnología y equipamiento para el diagnóstico oportuno y tratamiento integral del cáncer.
Un Estado presente para cuidar la salud de nuestras y nuestros afiliados que hoy cuentan con la mejor cobertura de medicamentos del país.
En diciembre de 2019 nos encontramos con una deuda de 20 mil millones de pesos, la inmensa mayoría en tratamientos oncológicos.
Equilibramos las cuentas y hoy, con una fuerte inversión en salud, damos un paso más en La libertad de elegir con el nuevo Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico.
INSTITUCIONAL
SERVICIOS