Las personas mayores forman parte de la población más vulnerable a este brote. Por eso, ante el contexto epidemiológico actual, PAMI creó una comisión de expertos y activó un protocolo sanitario con el fin de monitorear la marcha de la enfermedad y cuidar la salud de las afiliadas y los afiliados.
A partir del contexto epidemiológico actual, PAMI implementó nuevas medidas para que las personas afiliadas no tengan que acercarse a las agencias o UGL para realizar algunos trámites.
La sección trámites web permite realizar la mayoría de los trámites de forma online.
Ahora no deberás hacer trámites para:
- Activación automática de todas las credenciales
- Renovación automática de medicamentos, excepto los que corresponden a tratamientos oncológicos que requieren de un trámite presencial.
Con la nueva modalidad de receta electrónica podés retirar sus medicamentos directamente en la farmacia sin tener que pasar al consultorio a buscar la receta en papel.
Para más información hacé click ACÁ
Turnos para atención en agencias y UGL:
- Si necesitás hacer un trámite en tu agencia o UGL, que no puede realizarse a través de la web de PAMI, deberás pedir un turno on line para poder ser atendido/a, haciendo click ACÁ.
Las recomendaciones fueron elaboradas por profesionales de PAMI de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y todos la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.
Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem:
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar infecciones respiratorias, desde un resfrío común, hasta enfermedades más graves.
Si cumple con estos criterios, no se automedique, llame al 138 opción 9 y siga las instrucciones del operador/a.
Para evitar la propagación, es recomendable desinfectar las superficies de mayor contacto: teléfonos, celulares, mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc. La desinfección debe ser diaria, utilizando solución de hipoclorito sódico con una concentración al 0,1% (lavandina) o etanol al 62-71%.
INSTITUCIONAL
SERVICIOS