Recomendaciones y cuidados epidemiológicos

Importante dengue y fiebre chikungunya

Ante el aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya, te compartimos recomendaciones y cuidados para evitar su transmisión. Si presentás síntomas compatibles, no te automediques y acercate a un centro de salud para que te evalúen.

Recomendaciones ante el aumento de casos de COVID-19

Si tenés más de 50 años y/o algún factor de riesgo, seguí estas recomendaciones:

  • Completá el esquema de vacunación y sus refuerzos
  • Usá el barbijo para disminuir las posibilidades de contagio

Si tenés síntomas respiratorios

  • Cumplí un aislamiento de 5 días
  • Extremá los cuidados los 5 días siguientes: higiene de manos, uso de barbijo y ventilación

SI PRESENTÃS DOS O MÃS DE LOS SIGUIENTES SÃNTOMAS

  • Fiebre (37.5°C o más)
  • Tos
  • Odinofagia
  • Dificultad respiratoria
  • Cefalea
  • Mialgia
  • Diarrea y/o vómitos
  • Rinitis / Congestión nasal
  • o
  • Pérdida repentina del gusto o del olfato

NO TE AUTOMEDIQUES Y CONSULTÃ INMEDIATAMENTE AL SISTEMA DE SALUD

CUIDADOS

NUEVAS MEDIDAS PARA SEGUIR CUIDÃNDONOS
Recomendaciones

Las recomendaciones fueron elaboradas por profesionales de PAMI de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y todos la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.

Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem:

Personas Afiliadas
Personas Trabajadoras de PAMI
Prestadores
Más información

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar infecciones respiratorias, desde un resfrío común, hasta enfermedades más graves.

  • Fiebre (37.5°C o más)
  • Tos
  • Odinofagia
  • Dificultad respiratoria
  • Cefalea
  • Mialgias
  • Diarrea/vómitos
  • Rinitis / Congestión nasal
  • o
  • Pérdida repentina del gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada

Si cumple con estos criterios, no se automedique, llame al 138 opción 9 y siga las instrucciones del operador/a.

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar desinfectante con base de alcohol, sin olvidar las muñecas y entre los dedos.
  • Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con la parte interior del codo o utilizando un pañuelo descartable. Se desaconseja el uso de pañuelos de tela.
  • Evitar llevarse las manos a la cara, especialmente no tocarse la nariz, la boca y/o los ojos.
  • Evitar el contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.
  • No compartir mate ni utensilios de cocina.
  • Saludar evitando el contacto físico (besos, abrazos, dar la mano).
  • Desinfectar los objetos de uso frecuente y compartido.
  • Ventilar los ambientes.
  • Completar el carnet de vacunación según recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
  • No automedicarse. En caso de presentar síntomas, buscar atención médica.

Para evitar la propagación, es recomendable desinfectar las superficies de mayor contacto: teléfonos, celulares, mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc. La desinfección debe ser diaria, utilizando solución de hipoclorito sódico con una concentración al 0,1% (lavandina) o etanol al 62-71%.