PAMI está vacunando en el operativo de inmunización contra el COVID-19 en la Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza con vacunatorios preparados para tal fin, lo que permitirá complementar la campaña para llegar a más personas mayores con más dosis provistas por el gobierno nacional. En la provincia de Buenos Aires también lleva adelante la vacunación en residencias de larga estadía.
Es importante que todas las afiliadas y los afiliados tengan en cuenta que deben utilizar el canal oficial de cada jurisdicción para inscribirse. Las personas que viven en la Provincia de Buenos Aires deben registrarse en vacunatepba.gba.gob.ar y les asignarán un turno para el vacunatorio de PAMI.
La obra social capacitó a personas trabajadoras que forman parte del equipo de vacunadoras y vacunadores de PAMI, e inmunizó al personal de salud de sus efectores propios.
El instituto está trabajando articuladamente con el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales, como ha sucedido desde el inicio de la pandemia.
Cada provincia diagrama su propio operativo de vacunación, que informarán de manera oportuna.
CATAMARCA
Brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción.
CHUBUT
Brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción y a través de operativos territoriales en espacios públicos y en su línea de atención telefónica.
CÓRDOBA
Río Cuarto brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción.
ENTRE RÍOS
Brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción y a través de la línea gratuita PAMI Escucha y Responde.
NEUQUÉN
Brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción y a través de la línea gratuita PAMI Escucha y Responde.
SANTA FE
Brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción y a través de la línea gratuita PAMI Escucha y Responde.
SANTIAGO DEL ESTERO
Brinda información y ayuda con Turno para Agencia para la inscripción y a través de la línea gratuita PAMI Escucha y Responde.
En Ushuaia
- Llamá al 0800-333-0358
- Enviá un Whatsapp al 02901-470756
En Río Grande y Tolhuin
- Llamá al 02964-579195
Si tu jurisdicción no habilitó el registro para la vacunación podés consultar más información en
argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna
PAMI ya comenzó a vacunar en las residencias de larga estadía y acompañará en las postas de vacunación de la Provincia de Buenos Aires para asistir, informar y acompañar de manera permanente a las jubiladas y los jubilados.
El Instituto capacitó a equipos de vacunadores en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones puesto en marcha por el Estado Nacional para hacer frente a la situación epidemiológica. Se llevará a cabo la vacunación para las personas residentes con su consentimiento o la del familiar a cargo. A su vez se inmunizará a todo el personal del lugar.
La vacuna ya llegó y la esperanza está en marcha, pero la pandemia no terminó. Sigamos cuidándonos.
Sí, la vacunación será voluntaria en todos los casos, incluso para los grupos de riesgo.
Estarán disponibles vacunas que utilizan distintas tecnologías para provocar la respuesta inmunitaria contra COVID-19.
La ANMAT se encuentra en proceso de registro de vacunas para su uso de emergencia, que cuentan con evidencia científica y bioética que respaldan su seguridad y eficacia.
La mayoría de las vacunas han demostrado más de un 90% de eficacia, esto quiere decir que puede prevenir de contraer la enfermedad y/o de padecer una forma grave. Sólo ayudan al organismo a generar anticuerpos para combatir la COVID-19.
Se administra mediante una inyección en el músculo de la parte superior del antebrazo.
Sí. Mientras los expertos obtienen más información acerca de la protección que brindan las vacunas contra la COVID-19 y su duración, es importante que sigamos adoptando todos los cuidados para detener esta pandemia.
Aplicarse la vacuna tiene dos beneficios muy importantes: el individual y el colectivo. Las personas que pertenecen a los grupos de riesgo al recibir la vacuna pueden evitar la infección y disminuir las posibilidades de padecer formas graves de COVID-19.
No. En el caso de los mayores de 60 años se acreditará mediante el DNI, y en el caso de las personas pertenecientes a alguno de los grupos de riesgo acreditarán su condición mediante un certificado médico o una declaración jurada.
La administración de cualquier vacuna es un proceso muy seguro. En algunos casos, las vacunas pueden provocar reacción en el lugar de la inyección (enrojecimiento, picazón, dolor, sensibilidad, hinchazón) y en menor medida fiebre, dolor de cabeza, cansancio, escalofríos, pérdida del apetito, dolor muscular, dolor en las articulaciones o sudoración. En muy pocos casos puede ocurrir una reacción alérgica leve (erupciones cutáneas) o más severa (hinchazón en la cara o los labios o falta de aire).
Cada provincia armará su propio operativo de vacunación, que iremos informando a medida que tengamos conocimiento.
Seguinos en las redes sociales
INSTITUCIONAL
SERVICIOS