Te informamos que se restableció la distribución de los elementos de ostomía.
Si ya iniciaste el trámite en tu Agencia PAMI de:
Bolsas de colostomía una pieza recortable
Bolsas de urostomía una pieza recortable
Bolsas de ileostomía una pieza recortable
Bolsas y discos de colostomía dos piezas (diámetros de 40mm-50mm-60mm).
Para coordinar la entrega tenés que dirigirte a la sucursal habilitada del Correo Argentino con DNI y Credencial PAMI. En caso de concurrir un familiar, deberá presentar su DNI y la credencial y DNI de la persona afiliada. A las 72 horas de iniciada la solicitud podrás retirar los insumos en esa misma sucursal.
Si aún no iniciaste el trámite para solicitar los elementos de ostomía y/o necesitás otros elementos de ostomía deberás acercarte a tu Agencia PAMI.
Para ver las sucursales de Correo Argentino habilitadas hacé click ACÁ.
PREGUNTAS FRECUENTES
1- ¿Cuándo se implementa la entrega de los elementos de ostomía?
Durante los meses de febrero, marzo y abril, se implementa el circuito de provisión de los elementos de ostomía que recuperamos para nuestros afiliados y afiliadas.
2- ¿Qué deben hacer las personas afiliadas que tengan iniciada la solicitud de los elementos anteriormente detallados?
Deberán acercarse a una sucursal de Correo Argentino habilitada, con su Credencial y DNI para solicitar las bolsas de ostomía correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril. Hacé click ACÁ para ver las sucursales habilitadas de Correo Argentino.
3- ¿Qué tipos de bolsas se pueden retirar el Correo Argentino?
Bolsas de colostomía una pieza recortable.
Bolsas de urostomía una pieza recortable.
Bolsas de ileostomía una pieza recortable.
Bolsas y discos de colostomía dos piezas (diámetros de 40mm-50mm-60mm).
Para el resto de los insumos de ostomía, la persona afiliada deberá acercarse a la Agencia o UGL.
4- ¿Quiénes pueden solicitar las bolsas de ostomía en el Correo Argentino?
Las personas afiliadas que ya hayan iniciado en su Agencia la solicitud de: bolsas de colostomía una pieza recortable, bolsas de urostomía una pieza recortable, bolsas de ileostomía una pieza recortable, bolsas y discos de colostomía dos piezas (diámetros de 40mm-50mm-60mm).
Familiares de la persona afiliada.
5- ¿Cuándo se pueden retirar los elementos de ostomía?
Los elementos de ostomía del mes de febrero se pueden retirar a las 72 horas hábiles posteriores de realizada la solicitud en la misma sucursal del Correo Argentino.
Para retirar los elementos de ostomía de marzo y abril la persona afiliada deberá acercarse directamente a la misma sucursal del Correo Argentino en la segunda semana de marzo y en la segunda semana de abril, respectivamente. De no poder retirarlos en los días establecidos, los elementos de ostomía permanecerán en el correo durante 10 días.
6- ¿La persona afiliada deberá retirar las bolsas de ostomía siempre en la misma sucursal?
Sí. La sucursal donde se soliciten y retiren las bolsas de ostomía durante los meses de febrero, marzo y abril deberá ser siempre la misma. NO SE PUEDE CAMBIAR.
7- ¿Cuál es la documentación que debe presentar la persona afiliada para retirar las bolsas de ostomía?
Para retirar los insumos en el correo la persona afiliada deberá presentar:
Credencial PAMI
Documento Nacional de Identidad
En el caso de familiares, terceros o personas apoderadas deberán presentar además su DNI.
8- ¿Qué debe hacer la persona afiliada si no tiene iniciada la solicitud de elementos de ostomía?
Deberá acercarse a su Agencia para realizar el trámite por única vez y presentar:
Documento Nacional de Identidad.
Último recibo de cobro o credencial de afiliación.
Formulario de solicitud de elementos de Ostomía y listado de códigos de productos vigentes completados por el Médico de Cabecera o el especialista.
Para más información hacé click ACÁ.
9- ¿Qué sucede con los casos de personas afiliadas que compraron las bolsas de ostomía por su cuenta?
La persona afiliada deberá acercarse a su Agencia o UGL para iniciar el trámite de reintegro.
10- Ante dudas y consultas ¿dónde se puede comunicar la persona afiliada?
Para más información la persona afiliada puede comunicarse al 138 o al 0800-222-7264.
Seguinos en las redes sociales
SERVICIOS