Ostomía

Información y cuidados para personas con colostomía, ileostomía o urostomía.

Una ostomía es una cirugía que crea una abertura (llamada estoma) en el abdomen para permitir la salida de los desechos del cuerpo cuando las vías naturales no pueden hacerlo.

Según el órgano implicado, puede ser:

  • Digestiva: colostomía, ileostomía

  • Urinaria:urostomía

También puede ser temporal o permanente, según la causa que la origina (enfermedades intestinales, lesiones o malformaciones congénitas).

Cuándo consultar al médico

No dudes en realizar una consulta si tenés:

  • Fiebre, inflamación o dolor abdominal.

  • Cambio de color o forma del estoma.

  • Sangrado, irritación o lesiones en la piel.

  • Cambios en la cantidad o aspecto de la orina o las heces.

  • Fugas frecuentes o mal olor persistente.

Seguimiento y control

Cuidarte empieza por mantener los controles regulares con tu médico tratante. Consultá siempre con tu cirujano especialista para definir cuáles son los insumos más adecuados para vos.

Si tu ostomía es temporal, es muy importante que mantengas un seguimiento médico constante. De esa manera, podés favorecer tu recuperación y evitar que la condición se vuelva crónica.

Solicitá tus bolsas y discos de colostomía, ileostomía y urostomía acá.

Tipos de bolsas

Las bolsas recolectoras están diseñadas para brindar comodidad, seguridad e higiene. Varían según el sistema, el modo de vaciado y la forma de la base.

Según el sistema
  • De una pieza: la bolsa y la base adhesiva forman una sola unidad. Son prácticas y fáciles de colocar.

  • De dos piezas: la bolsa se acopla a una base que queda adherida a la piel. Este sistema es recomendable si tenés sensibilidad, heridas o sangrado alrededor del estoma, ya que evita cambios frecuentes del adhesivo.

Según el vaciado
  • Bolsa de ileostomía: abierta o drenable, ya que el contenido es líquido o semilíquido.

  • Bolsa de colostomía: cerrada, se usa para contenido sólido o pastoso y se desecha al llegar al 50 % de su capacidad.

  • Bolsa de urostomía: tiene una válvula que permite vaciar la orina fácilmente.

Según la forma de la base
  • Planas: indicadas cuando el estoma sobresale bien de la piel. Brindan comodidad y buena adherencia.

  • Convexas: Con base curva hacia afuera, ayudan al sellar mejor en estomas planos o hundidos.

Cuándo cambiar la bolsa según el tipo de sistema
Sistema de 1 pieza
  • Colostomía: cambiar la bolsa después de cada deposición o cuando esté al 50 % de su capacidad.

  • Ileostomía y urostomía: cambiar la bolsa una vez por día.

Sistema de 2 piezas
  • Mantienen la misma frecuencia de cambio que el sistema de 1 pieza.

  • El disco (base adhesiva) se cambia cada 3 o 4 días.

Cómo cambiar una bolsa de ostomía

Antes de empezar, buscá un lugar tranquilo y bien iluminado. Tené a mano:

Bolsa nueva y base (si usás sistema de dos piezas).

Gasas suaves o papel.

Agua tibia y jabón neutro sin fragancia.

Bolsa o recipiente para desechar la anterior.

Paso a paso

Lavate bien las manos con agua y jabón.

Retirá la bolsa usada con cuidado, sujetando la piel con una mano mientras despegás la base con la otra.

Vaciá el contenido en el inodoro y desechá la bolsa usada en una bolsa cerrada.

Limpiá el estoma y la piel con agua tibia y gasas suaves.

  • No uses alcohol ni productos irritantes.
  • Podés usar jabón neutro sin fragancia.

Secá con pequeños toques, sin frotar.

Revisá el estoma: debe tener color rosado o rojo brillante. Si notás cambios, irritación o sangrado, consultá con tu médico.

Colocá la nueva bolsa:

  • Medí el estoma y recortá la abertura si es necesario.
  • Centrá bien la base y presioná unos segundos para asegurar la adherencia.
  • Comprobá que quede bien sellada y cómoda.
Alimentación y líquidos según el tipo de ostomía
Colostomía
  • Comé despacio y masticá bien los alimentos.

  • Evitá usar sorbetes o chicles para reducir gases.

  • Si hay diarrea, aumentá el consumo de líquidos y optá por bebidas con sales o

  • Si hay constipación, incorporá fibra, frutas, verduras y cereales integrales.

Ileostomía
  • Tomá entre 10 y 12 vasos de agua por día.

  • Prestá atención a los signos de deshidratación (boca seca, orina escasa, mareos o debilidad) y consultá con tu médico si aparecen.

Urostomía
  • Mantené una buena hidratación a lo largo del día.

  • Recordá que algunos alimentos (espárragos, pescado o cebolla) pueden cambiar el olor o color de la orina.

  • Consumí alimentos con vitamina C (cítricos, tomate o verduras de hoja) para ayudar a prevenir infecciones urinarias.

Entrega de insumos

Los insumos se envían a través de Correo Argentino, directamente a tu domicilio registrado en PAMI.

Procedimiento
  • El cartero realiza hasta dos visitas.

  • Antes de la entrega, recibirás un aviso por SMS con la fecha estimada.

  • Si no se logra entregar, se deja un aviso en papel con la sucursal donde podés retirarlos.

Retiro en sucursal
  • Los insumos permanecen en la sucursal durante 10 días hábiles.

  • Podés retirarlos vos o una persona autorizada, presentando DNI o credencial del afiliado y el DNI de quien retira.

Atención a los síntomas

Asegurate de tener actualizados tu domicilio y número de celular en PAMI para evitar demoras o devoluciones en la entrega.

Si los insumos no son adecuados o no fueron entregados, acercate a tu Agencia PAMI para realizar el reclamo.

Cuando finalices tu tratamiento de ostomía, avisá en tu agencia para dar de baja la provisión y permitir que esos insumos sean reasignados a otro afiliado que los necesite.