Prevención del Suicidio

El suicidio es un problema de salud complejo, que involucra factores personales, comunitarios y sociales, así como biológicos, psicológicos y socioculturales.

Lo importante es que se puede prevenir: reconocer señales de alerta y buscar ayuda a tiempo hace la diferencia.

Las personas cercanas cumplen un papel muy importante. Escuchar, acompañar y acercar a un ser querido a profesionales de la salud mental puede ser el primer paso hacia su recuperación.

Señales de alerta
  • Hablar de no encontrar sentido, sentirse atrapado o sentir que es una carga para otras personas.

  • Cambios repentinos de ánimo.

  • Incrementar el consumo de alcohol o drogas.

  • Dormir muy poco o mucho.

  • Aislarse de familiares o amigos.

  • Expresar deseos de morir.

Si creés que alguien cercano necesita ayuda podés:

  • Mostrar empatía y recordarle que no está solo.

  • Escuchar con atención y sin juzgar. Contactar a personas de su confianza (como familiares o amigos).

  • Acompañar en la búsqueda de ayuda profesional.

  • Informarte sobre los servicios de acompañamiento dentro de la comunidad (médicos de cabecera, servicios de salud mental, servicios sociales, guardias de urgencia).

Recordá que vos también necesitás cuidarte: acompañar puede ser desgastante, es importante que busques espacios de apoyo para vos.

CANALES DE ATENCION Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN PAMI

Líneas de Atención y Contención - 138 opción 6 las 24hs

Centro Integral de Salud Mental- Asignado por cartilla

Psicólogos - Con derivación del médico de cabecera

Psiquiatras - Con derivación del médico de cabecera

Mitos y verdades sobre el suicidio

Existen muchas ideas equivocadas sobre el suicidio. Conocé los mitos más comunes y las verdades respaldadas por especialistas.