Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de problemas de salud en personas mayores. Con hábitos saludables y chequeos regulares, es posible prevenir muchas complicaciones y mantener una buena calidad de vida.
Las enfermedades del corazón se pueden manifestar de distintas maneras y es muy importante que sepas reconocer cuáles son sus síntomas para visitar a tu médico y acceder a una atención temprana.
Señales de alerta: dolor en el pecho, fatiga, dificultad para respirar, sudoración.
Cuidados preventivos: realizar controles de la presión arterial, seguir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio moderado.
Señales de alerta: hinchazón en las piernas y tobillos, dificultad para respirar y fatiga extrema.
Cuidados preventivos: reducir el consumo de sal y tomar la medicación indicada.
Señales de alerta: latidos irregulares o acelerados, mareos y fatiga.
Cuidados preventivos: evitar estimulantes (cafeína y tabaco) y seguir el tratamiento médico.
Señales de alerta: fatiga, hinchazón en las extremidades y dolor en el pecho.
Cuidados preventivos: realizar controles médicos regulares y hacer ejercicio moderado.
Señales de alerta: dolor en el pecho que se irradia al cuello o brazos, sudoración y falta de aliento.
Cuidados preventivos: mantener una dieta saludable y hacer ejercicio moderado son fundamentales.
El riesgo de enfermedades cardíacas aumenta con factores como la edad, la hipertensión, el colesterol alto, el sedentarismo, la diabetes, el tabaquismo y los antecedentes familiares. Controlar estos factores puede hacer una gran diferencia en tu salud.
Alimentación balanceada: Incorporar frutas, verduras y proteínas magras a tu dieta, y reducir el consumo de sal y grasas.
Actividad física regular: Realizar caminatas de 30 minutos al menos 3 veces por semana.
Control médico regular: Realizar chequeos periódicos de presión arterial, colesterol y niveles de azúcar.
No consumir tabaco y alcohol: Evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas.
Manejo del estrés: Practicar técnicas de relajación como respiración profunda o meditación.
Salud bucodental: Mantener una higiene bucodental adecuada, especialmente para personas con problemas valvulares.
Vacunación completa: Cumplir con los esquemas completos de vacunación contra la neumonía, gripe y COVID-19.
Reconocer a tiempo los síntomas como dolor en el pecho o dificultad para respirar puede evitar complicaciones. En caso de notar alguna señal de alerta, no dudes en buscar ayuda médica de inmediato.
Seguinos en las redes sociales
INSTITUCIONAL
SERVICIOS